Censo 2016 (Actualización de datos) Estudiantes con Discapacidad / Encuentro U-E-F Universidad - Estudiante - Familia
9:10
![]() |
SAAED - Servicio de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad - Encuentro U-E-F (Universidad- Estudiante- Familia) |
El
día jueves 13 de octubre de 2016, se da cita a los estudiantes con discapacidad
del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” contando con la
participación de la extensión de Río Chico y La Urbina.
En
esta oportunidad asisten los padres de nuestros estudiantes, con el propósito
de crear un vínculo de comunicación en esta nueva experiencia de sus hijos (as)
en el ámbito universitario.
![]() | |||
El sueño de Anny, estudiante de Educación Inicial | ( 1º período) IPMJMSM- Octubre 2016 |
Dicha
actividad se titula Encuentro U-E-F (Universidad – Estudiante- Familia). Donde cada participante tiene el espacio de
comunicarse y sentirse contenido en su entorno educativo y familiar.
De
Arado, B. (2005), la familia es un factor de integración social creando en el
individuo ser una persona independiente y responsable, esto le corresponde a la
familia, conjuntamente con el apoyo de especialistas, atender todas las
necesidades comunicativas – lingüísticas, socio-afectivas y cognoscitivas del
niño sordo.
Se
necesita para mantener una mínima adaptación social:
a) Dominar la comunicación comprensiva y expresiva.
b) Mantener la
motivación para la comunicación evitando regaños, rechazos y exceso de
autoridad.
La
familia es la primera institución que ejerce influencia en el niño, ya que
transmite valores, costumbres y creencias por medio de la convivencia diaria.
Asimismo, es la primera institución educativa y socializadora del niño, “pues
desde que nace comienza a vivir la influencia formativa del ambiente familiar”
(Guevara, 1996, p. 7).
Lledó,
A. (2012) para la integración personal, afecta a la necesidad de aceptación y
de afecto en las relaciones personales: familia, compañeros y profesorado.
En
este mismo orden de ideas, se considera como valor significativo la
participación de la familia como agente motivador, activo y protagonista en el
proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos.
La universidad asume el
compromiso social hacia los estudiantes con discapacidad en su entorno familiar,
social y académico. Con el fin de crear vínculos de afectividad, una comunicación
efectiva, donde los padres manifiestan a sus hijos que esperan de ellos en esta
nueva etapa de formación. Así mismo, nuestros estudiantes comparten cuáles son
sus próximas metas y expresan sus esperanzas y sueños en este nuevo comienzo.
El vendedor de sueños
https://www.youtube.com/watch?v=7Pn3AQ39Bl0
Nota elaborada por:
Lic. María Eugenia Hernández Y.
maeugeniahy1907@gmail.com
El vendedor de sueños
https://www.youtube.com/watch?v=7Pn3AQ39Bl0
Nota elaborada por:
Lic. María Eugenia Hernández Y.
maeugeniahy1907@gmail.com
Galería de Fotos
![]() |
Palabras de Bienvenida |
![]() |
Familia |
![]() |
Delvalle Campos - Educación Inicial - Marynela Achique /Cast. y Lit. - Extensión Río Chico- IPMJMSM |
![]() |
Magiel Fernández - ILSV |
![]() |
Nina Rivas- ILSV |
![]() |
Estudiantes con Discapacidad Auditiva |
![]() |
Lic. María Eugenia Hernández Y. - Profa. Yulexi Pirela |
![]() |
Equipo de ILSV |
![]() |
Marynela Achique - Castellano y Literatura - Extención Río Chico |
![]() |
Jonathan Vargas - Matemática |
![]() |
Enyer Marquez - Educación Integral |
![]() | ||||
Estudiante Eduardo Marcano - Especialidad Electricidad | Recibe obsequio por parte de UDBE |
0 comentarios