INTEGRACIÓN VS. INCLUSIÓN ESCOLAR DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD. Diferenciando Términos

15:53

La idea de diferenciar estos términos surge de lo observado en la práctica desarrollada en entornos educativos, donde a veces puede resultar difícil hablar de determinados conceptos porque cada persona puede tener una idea particular del mismo, y los términos de integración e inclusión no escapan de esta realidad por lo que muchas veces son utilizados como sinónimos sin embargo es importante aclarar que representan filosofías diferentes. 

 ¿Qué es la Integración Escolar?

La integración representa cualquier intento para evitar la educación segregada y aislada de los estudiantes con discapacidad (Pijl y Mejier, 1991). Para poder llevar a cabo una integración hay que tomar medidas constantes y acciones conjuntas tales como: 
  •  Formación para los profesores.
  •  Integración iniciada desde la escuela maternal y primaria.
  •  Niñas y niños evaluados por equipos multidisciplinarios.
  •  Curriculum adaptados.


 ¿Qué es la Inclusión Escolar?

La inclusión escolar representa la última fase en el proceso lógico y ético de la incorporación de las personas que son diferentes a los entornos educativos ordinarios. No es la persona con necesidades educativas especiales la que debe integrarse a la escuela, sino más bien la escuela y todos sus integrantes son los que deben estar preparados para incluir a estas personas (Perera, 2009). Moriña (2008) plantea que la educación inclusiva tiene como primera fecha clave el año de 1990 cuando se celebra la conferencia de la UNESCO en Jomtien (Tailandia) donde se hace pública la idea de inclusión ya que promovió la idea de una educación para todos. Posteriormente en 1994 la UNESCO en Salamanca con una participación de 88 países y 25 Organizaciones internacionales asumieron la idea de desarrollar o promover escuelas con orientación inclusiva. Para aclarar más estos términos el mismo autor propone el siguiente cuadro comparativo:


¿Dónde estamos y Hacia donde vamos?


En los últimos años en nuestro país se han dado importantes avances en lo que se refiere al tema de la Educación de las personas con discapacidad, sin embargo para llegar a la educación inclusiva nos falta un largo trecho por recorrer, no olvidemos que en la definición del termino inclusión se indicó que es un proceso, lo que significa que requiere de etapas que pudiese incluir a la integración, que medidas adoptar para llevar a cabo cada proceso será tema de otro artículo más sin embargo es importante superar barreras y no sólo arquitectónicas sino mentales en lo que al trato de las personas con discapacidad se refiere recordemos que es la familia, escuela, comunidad y cualquier otro entorno el que tiene que estar preparado para incluirlas. Para finalizar la inclusión no solo se reduce a la persona con Discapacidad sino que abarca incluir a cualquier persona que experimente alguna desventaja ya sea por pobreza, sexo, minoría étnica, entre otros. 

Referencias:
Moriña, A. (2008). La escuela de la Diversidad. Editorial Síntesis: Madrid.
Perera A. (2009). Inclusión Escolar. Ediciones Aljibe: España.
Pijl C. y Mejier J. (1991). El Centro Educativo: Una Organización de y para la Diversidad. H Grupo Editorial Universitario: España. 

Datos del Autor. María Alejandra Llanos.Tesista Maestría en Ciencias de la Educación UNESR./Lcda en Psicología UCV 2005/Diplomado en Capacitación Docente. UNEFA 2007/Diplomado en Autismo. UMA 2009/Diplomado en Integración al Aula Regular del alumno con Síndrome de Down. UMA 2009.

You Might Also Like

3 comentarios

  1. Excelente visión. Estamos considerando estos aspectos en la formación del docente en nuestra Universidad?

    ResponderEliminar
  2. María Alejandra, buen artículo que propicia la clarificación del concepto de "inclusión", que ya va cargando con trazas ideológico-políticas que la distorsionan.
    Hay un aspecto de la "inclusión" que todavía me parece no se ha asumido ni en lo mental (mencionas la necesidad de superar barreras mentales), ni mucho menos en la función "sentimiento" (que realmente es la función desde la que direccionamos nuestro vivir) y, por ende, tampoco en la práctica de la vida educativa. Ese aspecto no asumido en nuestro quehacer educativo es el reconocimiento de las "diferencias individuales", algo sobre lo que la psicología hace años dejó evidencias, pero que apenas desde finales del siglo pasado es que parece comenzar a calar en algunas mentes y corazones. Apenas con algunas concepciones, como "Las inteligencias múltiples" de Gardner o de Elaine de Beauport, entre otras visiones, es que comienza a hacerse un mayor reconocimiento, pero seguimos educando bajo el paradigma de la "fábrica de hacer tornillos" de la era industrial.
    Otro aspecto es el énfasis que parece hacerse en el aspecto "discapacidad", en vez de enfatizar en el aspecto "fortalezas", algo promovido por la "Revolución de las Fortalezas", como lo comencé a explicar en mi artículo "Autorrealización y Discapacidad" en este mismo blog y que seguiré desarrollando.
    El despliegue de la "inclusión", entonces, requiere, para generar una real revolución en el quehacer educativo, que se centre en las diferencias, enfatizando lo diferencial en términos de fortalezas.

    ResponderEliminar
  3. María Alejandra, buen artículo que propicia la clarificación del concepto de "inclusión", que ya va cargando con trazas ideológico-políticas que la distorsionan.
    Hay un aspecto de la "inclusión" que todavía me parece no se ha asumido ni en lo mental (mencionas la necesidad de superar barreras mentales), ni mucho menos en la función "sentimiento" (que realmente es la función desde la que direccionamos nuestro vivir) y, por ende, tampoco en la práctica de la vida educativa. Ese aspecto no asumido en nuestro quehacer educativo es el reconocimiento de las "diferencias individuales", algo sobre lo que la psicología hace años dejó evidencias, pero que apenas desde finales del siglo pasado es que parece comenzar a calar en algunas mentes y corazones. Apenas con algunas concepciones, como "Las inteligencias múltiples" de Gardner o de Elaine de Beauport, entre otras visiones, es que comienza a hacerse un mayor reconocimiento, pero seguimos educando bajo el paradigma de la "fábrica de hacer tornillos" de la era industrial.
    Otro aspecto es el énfasis que parece hacerse en el aspecto "discapacidad", en vez de enfatizar en el aspecto "fortalezas", algo promovido por la "Revolución de las Fortalezas", como lo comencé a explicar en mi artículo "Autorrealización y Discapacidad" en este mismo blog y que seguiré desarrollando.
    El despliegue de la "inclusión", entonces, requiere, para generar una real revolución en el quehacer educativo, que se centre en las diferencias, enfatizando lo diferencial en términos de fortalezas.

    ResponderEliminar

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images