El día 27 de marzo del
2017 se realizó el
I Encuentro
Universidad, Estudiante Sordo y Familia (UESF), en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador “José
Manuel Siso Martínez” - Extensión: Rio Chico; motivado a la existente población de
estudiantes Sordos en la Institución. El mismo se inició con unas palabras de
reflexión por parte de la Coordinadora de la Extensión, la profesora Roelxi
Alvarado, cuyo tema que abordó fue: “Ser
diferente es algo común” donde enfatizó la importancia de ver a los Sordos
como personas iguales a nosotros (los oyentes), cuyo único impedimento en
nuestra relación con ellos es el idioma, si ¡así es! el idioma, ya que la
comunidad Sorda habla una lengua distinta, esta es, la Lengua de Señas
Venezolana.
Al encuentro asistieron
personal docente, administrativo, obrero y estudiantes de esta casa de estudios.
Durante la jornada, se les explicó a los presentes que se debe ver a los Sordos
como extranjeros y que podemos
aprender su lengua; por ello en la intervención realizada por la interprete de
lengua de señas Daysy Pelayo (responsable del encuentro) dio un ejemplo de un
extranjero de origen asiático y buscó la opinión de los participantes, lo mismo
fue realizado con el caso de un Sordo y se obtuvo la opinión general. Esto se
hizo con el objetivo de lograr que los presentes vieran a los Sordos no desde
una perspectiva clínica sino desde una social.

Además hubo
participación de las estudiantes Sordas pertenecientes a la universidad: Yolexi y Del Valle, donde expresaron su
historia de vida, metas y sueños (la respuesta generada en el público al oír
fue completamente afable). La jornada fue interpretada en Lengua de Señas
Venezolana, por lo que en el desarrollo de la actividad hubo servicio de interpretación
prestado por la intérprete Magiel Fernández; así mismo la presente también
habló acerca de las familias bilingües (para dar pie sobre la temática de “la familia” como uno de los elementos del
encuentro); específicamente de las lenguas que se ven involucradas en una
familia oyente con hijo Sordo y en otra donde colocó como ejemplo una familia
completamente Sorda es decir, padres Sordos con hijo Sordo. En la intervención
de este tema, también participó la señora Vilma Campos (madre de Del Valle)
quien dio un gran aporte positivo argumentando cómo se puede generar el apoyo familiar en los estudiantes Sordos.

Durante el
desarrollo de la actividad hubo también participación por parte del personal
administrativo como Jimmy Valero, Pedro Hernández y María Andrea Álvarez
(personal de Control de Estudio) y del Personal Obrero: la señora Yraima Reyes
y Francis Hurtado. Cabe destacar que se presentaron las señas asignadas de estos trabajadores que laboran en esta
Institución aunado con las señas de sus respectivos departamentos y demás
ambientes de la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario